domingo, 21 de septiembre de 2014

Perfil de los ISC.



¿Cuáles son las competencias de un Ingeniero en Sistemas Computacionales?

Un Ingeniero en Sistemas Computacionales será capaz de:

-   Desarrollar software siguiendo un enfoque de ingeniería con altos estándares de calidad, comunicando eficientemente sus propuestas y resultados en forma oral y escrita en inglés y en español. 

-   Desarrollar aplicaciones utilizando tecnología de vanguardia que resuelvan problemas en la ciencia, la industria, la educación y el entretenimiento, con una visión internacional de la sociedad y sus requerimientos culturales. 

-   Proponer e implantar la infraestructura computacional necesaria en una organización para que sus procesos puedan llevarse a cabo de manera adecuada. 

-   Analizar, diseñar e implantar aplicaciones de Tecnologías de Información, entendiendo y resolviendo en forma innovadora y creativa problemas de diferentes empresas, instituciones u organismos, mediante el uso eficiente de Tecnologías de Información. 

-   Administrar proyectos de Tecnologías de Información, trabajando eficientemente en equipos multidisciplinarios y respetando a las personas y sus diferentes opiniones. 

-   Analizar el impacto local y global de las Tecnologías de Información en los individuos, organizaciones y en la sociedad para orientar responsablemente sus servicios, con una conciencia ética al evaluar dilemas relacionados con su persona, su profesión y su entorno.

-   Mantenerte actualizado ante la rápida dinámica del desarrollo tecnológico del área, reconociendo la necesidad de  comprometerse con su desarrollo personal y profesional.


¿Dónde podrá trabajar un Ingeniero en Sistemas Computacionales?


   Un Ingeniero en Sistemas Computacionales, podrá desarrollarte en empresas o instituciones públicas o privadas, tanto a nivel nacional como internacional, en donde el desarrollo y la innovación tecnológica sean estratégicos. El campo de trabajo está en empresas cuyo negocio es el desarrollo de software y/o las Tecnologías de Información, así como en cualquier otro tipo de organización en donde se cuente con un área de apoyo en Tecnologías de Información.


Un Ingeniero en Sistemas Computacionales ejerce su carrera principalmente como:  


-   Ingeniero de software, formando parte de equipos de trabajo en los que se desarrollan desde grandes sistemas computacionales hasta nuevos algoritmos que optimizan funcionalidades específicas. 

-   Analista y diseñador de sistemas de información, atendiendo las necesidades de información de los usuarios a cualquier nivel de una organización para proveer las soluciones tecnológicas correspondientes. 

-   Desarrollador de aplicaciones innovadoras en áreas como tecnologías móviles, internet, videojuegos y seguridad de información. 

-   Investigador en nuevas tecnologías. 

-   Administrador de proyectos de Tecnologías de Información, planeando y dirigiendo cualquier proyecto de desarrollo tecnológico en las organizaciones. 

-   Administrador de servicios de Tecnologías de Información, supervisando la calidad en la operación tecnológica de una organización. 

-   Emprendedor de su propio negocio de base tecnológica.

-   Consultor especializado en soluciones de software y tecnologías de información.

Ensayo: Historia, desarrollo y estado actual de la profesión.


 
Una profesión es una actividad que las personas desarrollan después de adquirir conocimientos especializados, con el fin de brindar un producto o servicio, garantizando un trabajo de calidad. Muchas de las veces las personas desarrollan la profesión sin tener vocación para ello, aunque esto no significa que no sean igual de capaces.

Algunas de las cosas que se deben tomar en cuenta para elegir una profesión son: actividades que te gusten hacer o te gustaría aprender, o actividades que traigan un beneficio, ya sea para uno mismo o para los demás.  

Las profesiones nacen con la civilización y se forjan mediante el desarrollo del entorno en el que se encuentra. Las primeras profesiones comenzaron en las civilizaciones antiguas con trabajos simples y cotidianos. Para lograr ser apto para una profesión, se necesitaba  mucho tiempo de práctica junto a un maestro.

De las profesiones más destacadas se encuentra la arquitectura, debido a que las construcciones en las civilizaciones antiguas eran parte importante de la cultura. Los arquitectos eran muy reconocidos debido a que las actividades que realizaban tenían un alto grado de dificultad, además de que en ese tiempo las profesiones que se realizaban ya estaban jerarquizadas y la arquitectura era de las más altas.

En la antigüedad, una persona que se quería desempeñar como profesional no podía elegir entre todas las profesiones. Las profesiones se elegían de acuerdo a las actividades que desarrollaban los familiares, por ejemplo, si un joven provenía de una familia de agricultores, entonces debía aprender de ellos la profesión de agricultor.

A medida que pasó el tiempo, las profesiones fueron evolucionando conforme a los nuevos conocimientos, a las nuevas necesidades y la nueva forma de pensar de las personas. Mas profesiones se fueron creando, algunas perdieron valor y otras más desaparecieron.

La gran ventaja que tiene una persona que desempeña una profesión por sobre una que no lo hace, es que tiene o debe tener conocimiento que garantice lo que dice o hace, en otras palabras, un mayor grado de credibilidad.

Las profesiones se han visto fuertemente influidas por la tecnología, lo cual provoca la creación de nuevas profesiones y la orientación de otras. Por consiguiente, las personas que practican este tipo de profesiones tienen la necesidad constante de actualizarse, pues deben mantenerse al margen de su entorno social.

Actualmente las profesiones requieren de un alto grado de estudios profesionales así como  capacitación y especialización, además de otros aspectos que tiene que ver con aspectos físicos y psicológicos.

Empleos más demandados en la actualidad.



Desarrollador de aplicaciones y sistemas de software.
Empleo total en 2013: 1.042.402 puestos.
Puestos creados entre 2010 y 2013: 104.348 (+11%).
Ganancias medias horarias: 45,06 dólares

Analista de investigación de mercado y especialista en mercadotecnia.
Empleo total en 2013: 438.095 puestos.
Puestos creados entre 2010 y 2013: 54.979 (+14%).
Ganancias medias horarias: 29,10 dólares.

Especialista en formación y desarrollo profesional.
Empleo total en 2013: 231.98 puestos.
Puestos creados entre 2010 y 2013: 18.042 (+8%).
Ganancias medias horarias: 27,14 dólares.

Analista financiero.
Empleo total en 2013: 257.159 puestos.
Puestos creados entre 2010 y 2013: 17.060 (+7%).
Ganancias medias horarias: 37,34 dólares.

Fisioterapeuta.
Empleo total en el 2013: 207.132 puestos.
Nuevos puestos creados entre 2010 y 2013: 14.011 (+7%).
Ganancias medias horarias: 37,93 dólares.

Creador de sitios web.
Empleo total en 2013: 136.921 puestos.
Puestos creados entre 2010 y 2013: 13.364 (+11%).
Ganancias medias horarias: 27,84 dólares.

Logista.
Empleo total en 2013: 127.892 puestos.
Puestos creados entre 2010 y 2013: 11.897 (+10%).
Ganancias medias horarias: 35,08 dólares

Administrador de bases de datos.
Empleo total en 2013: 119.676 puestos.
Puestos creados entre 2010 y 2013: 11.241 (+10%).
Ganancias medias horarias: 37,39 dólares

Organizador de eventos y conferencias.
Empleo total en 2013: 87.082 puestos.
Puestos creados entre 2010 y 2013: 10.867 (+14%).
Ganancias medias horarias: 22,56 dólares

Traductor e intérprete.
Empleo total en 2013: 69.887 puestos.
Puestos creados entre 2010 y 2013: 8.377 (+14%).
Ganancias medias horarias: 22,39 dólares

Ingeniero de petróleo.
Empleo total en 2013: 40.733 puestos.
Puestos creados entre 2010 y 2013: 7.158 (+21%).
Ganancias medias horarias: 63,67 dólares

Analista de información sobre seguridad informática.
Empleo total en 2013: 75.995 puestos.
Puestos creados entre 2010 y 2013: 5.671 (+8%).
Ganancias medias horarias: 41,62 dólares.