Espacio:
misiones fallidas
El 4 de junio de 1996 la Agencia Espacial
Europea lanzó el cohete Ariane 5. Un error de programación en el módulo de
gestión provocó la autodestrucción del cohete 37 segundos después del despegue.
Otro caso parecido, aunque de mayor
presupuesto, fue el de la sonda de la NASA Mars Climate Orbiter, que fue
lanzada a Marte el 11 de diciembre de 1998 y 286 días después sobrevoló el
planeta rojo a 57 kilómetros de su superficie en vez de los 150 previstos, lo
que provocó que se destruyera en atmósfera marciana. El culpable del error en
la trayectoria de la sonda fue el 'software' informático basado en la Tierra.
El fallo destruyó un proyecto de 327 millones de dólares.
Dinero:
Knight Capital
En agosto de 2012, un error de programa casi
provocó la quiebra de la empresa de inversión Knight Capital. La compañía
perdió 500 millones de dólares en media hora debido a que sus computadoras
comenzaron a comprar y vender millones de acciones sin ningún tipo de control
humano. Como resultado, el precio de las acciones de Knight Capital cayó un 75%
en dos días, informa el portal popmech.ru.
Medicina:
radioterapia
Un error de programación de la unidad de
control de la máquina de radioterapia Therac-25 causó entre 1985 y 1987 al
menos seis accidentes en los que los pacientes recibieron sobredosis masivas de
radiación. Al menos tres de estos pacientes fallecieron como consecuencia
directa del exceso de radiación. Los expertos creen que el fallo fue causado
por un error en el código que obligó al programa a realizar la misma acción
varias veces.
Internet:
Amazon
La desactivación de los servidores del
gigante de Internet Amazon el verano de 2012 privó a muchas personas de sus
datos almacenados en la nube. El accidente, causado inicialmente por una fuerte
tormenta, se agravó repentinamente debido a varios errores del 'software' que
provocaron un fallo de programación en cadena.
Infraestructura:
apagón en el noreste de EE.UU.
En agosto del 2003 varios estados del noreste
de EE.UU. y la provincia canadiense de Ontario se quedaron sin luz debido a un
corte de energía resultado de un accidente local. El accidente pasó
desapercibido a causa de un fallo del software de vigilancia del funcionamiento
de General Electric Energy y provocó una cadena de errores.
Transporte:
Aerolínea American Airlines
En 2013, un error de programación provocó el
caos en la compañía de aviación American Airlines. La unión de dos sistemas
como resultado de la fusión de varias compañías aéreas originó un fallo en el
sistema de reserva de pasajes. Concretamente, el problema surgió con toda
probabilidad cuando se intentó unificar plataformas escritas en diferentes
lenguajes de programación.
Justicia:
liberación anticipada de delincuentes
En octubre de 2005 se informó de que 23
presos del Departamento de Correccionales de Michigan (EE.UU.) habían sido
puestos en libertad antes de que finalizara su condena debido a un fallo de
programación informática. Como resultado, los delincuentes salieron de prisión
entre 39 y 161 días antes de lo previsto. El representante de la asamblea
estatal, Rick Jones, expresó su preocupación por el caso, pero señaló que le
"tranquilizaba" que los presos liberados no fueran asesinos.
Asimismo, en 2011, con el objetivo de reducir
la población carcelaria de EE.UU. en 33.000 internos (preferiblemente
delincuentes no violentos), debido a un error en la programación fueron
liberados 450 delincuentes violentos en California, muchos de los cuales
podrían estar aún en libertad, informa el portal intertech.com.
Guerra:
Fallo mortal
El 25 de febrero de 1991, durante la Guerra
del Golfo, el sistema de defensa antimisiles estadounidenses Patriot en Dhahran
(Arabia Saudita) no pudo seguir e interceptar un misil entrante de tipo Scud.
El 'software' funcionaba con retraso y no seguía el lanzamiento de misiles en
tiempo real, según el informe de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de
EE.UU. El impacto del Scud iraquí contra un cuartel del Ejército de EE.UU. mató
a 28 norteamericanos y dejó a otros cientos heridos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario